Información General
Esta población se encuentra situada en la parte Norte del Estado de México y en la parte Noreste de la Ciudad de México. Está compuesto por pueblos otomí y nahua. En su origen era conocido por el nombre de la Virgen de la Peña, imagen venerada en el municipio y que fue traída de Francia. Más tarde por ser un proveedor de carbón de leña, fue conocido como Villa del Carbón de nuestra Señora Santa María de la Peña. Es un hermoso pueblo rodeado de bosques y de lagos, propio para pasar unos días de descanso.
Su historia se remonta al año 200 de nuestra era, cuando fue ocupado dicho territorio por el pueblo otomí y que mucho después sería dominada por los aztecas. Anteriormente este pueblo se dedicaba a la elaboración de carbón. Hoy en día una buena parte de la población vive del turismo, proveniente fundamentalmente de la Ciudad de México y área metropolitana.
Actividad Principal.
En este Pueblo Mágico destaca el magnífico trabajo
en piel, como zapatos, chalecos, chamarras, botas, vestidos,
carteras, bolsas y cinturones. También se trabajan los abrigadores artículos tejidos
en lana como
gabanes, gorros, guantes y suéteres, disponibles tanto en los locales de venta
en la zona de los arcos y portales del centro, como en el mercado de artesanías
y en los propios talleres ubicados en distintos puntos del municipio.Esta población se encuentra situada en la parte Norte del Estado de México y en la parte Noreste de la Ciudad de México. Está compuesto por pueblos otomí y nahua. En su origen era conocido por el nombre de la Virgen de la Peña, imagen venerada en el municipio y que fue traída de Francia. Más tarde por ser un proveedor de carbón de leña, fue conocido como Villa del Carbón de nuestra Señora Santa María de la Peña. Es un hermoso pueblo rodeado de bosques y de lagos, propio para pasar unos días de descanso.
Su historia se remonta al año 200 de nuestra era, cuando fue ocupado dicho territorio por el pueblo otomí y que mucho después sería dominada por los aztecas. Anteriormente este pueblo se dedicaba a la elaboración de carbón. Hoy en día una buena parte de la población vive del turismo, proveniente fundamentalmente de la Ciudad de México y área metropolitana.
Actividad Principal.
¿Qué
visitar?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbh71Bpmp8pKEn0FkCsOfwymQWCISRxg48u4WMLxrCvSyOiVvyt-hiCe7EwItx_3OaYBDcs40RGjlfLSUcFXiiiZ2R-z9GNXG016gnIAQphwy5kHLLlzYAxSzAG3Sce5xDiUX0gyVCYd0e/s320/casa_de_cultura_villa_del_carbon_estadodemexico.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicnIUKDbfsvOAchHTTeQIiElQX4ew1vUbY_HO9q-o6N45Bg9P90e_slM4rAjYLEIANzqX7eCsNgA-RZrMHcw3_vD4e2xhc8e2slEsK9lXSVs1PxMnSbmyQm_9vOatolkSmG8-Z9yUDSYLW/s320/Villa-del-Carbon-Estado-de-M%25C3%25A9xico.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXGG6IF77B9SsmGrDvPy4nawAquWpiQG5o9x2GgUycB0fyGiAF-os1R3q020HFC5hrXZWnY2S7ldMOwjoGH07Ky8hO4WzD1hyphenhyphengZfYEUt0cy7S7c5YysZGwwZ1d9SzH1wPDiMc584KlodCa/s320/467.jpg)
Lienzo Charro Cornelio Nieto. La tradición charra en Villa del Carbón sigue muy arraigada; en los últimos años se ha ubicado dentro de los primeros lugares de la charrería nacional. En este sitio gozarás de las charreadas en los días festivos.
Presa del Llano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihaiTcSPqw__TFwJXfoSpxhs_XLgUyXoXJfglAPShsNu-9CQ42mG5XbOi6PZXAQqpvdlh5KTwRMvaWaB0o97o-BICRoiUrDtL65B2LQ4xhJIBBsMeF1EJNtL5X4Oo_BpE5jBWUREwOyU26/s320/villanicolasromeromagico6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYFUOeThVibXQ6XwdURveuvZSbSy3_LSMhyphenhyphen_ZWfCdkxxHeykEmUfniIDzFMddsjSerknNaMo6bEeKj93KwNeMl-p9Xcos5sE5d5l2ADUvwzk7oUmhoXQOs4v-X261xzJeRSIZW5Zilxd_G/s320/crop.jpg)
Presa Taxhimay
Para su construcción, en
1934, fue inundado el poblado de San Luis de las Peras; actualmente se puede
apreciar el campanario de la iglesia. Ahora es uno de los centros recreativos
más completos de la región pues su extraordinario entorno natural y su
extensión son propicios para los paseos en velero, esquí, bananas playeras y
lanchas. Se localiza 29 kilómetros al noroeste de Villa del Carbón. El lugar
tiene un espacio perfectamente acondicionado para acampar (en la zona se rentan
tiendas de campaña), y además hay un área de comida típica donde se cocinan las
truchas que atrapas. Cuenta con sanitarios y vigilancia las 24 horas
Centro
Vacacional “El Chinguirito”![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE-GA6y7YP6-lXLxhk0iAYBmOMnaKH5cEOCzCib1OPZCokB_tCcaDXJf2v7HYWy800fXNbpUENG7amd0SDrVpt4V45KmP8WgBrczpLg6hKn3oNua6JEEEiBDV2hyphenhyphenUqniZoQFt3aHDBEPPn/s320/10765508.jpg)
¿Dónde
comer?
Restaurantes:
El Roble de NoéRestaurantes:
Avenida Alfredo del Mazo No. s/n
Pepe's
Avenida Alfredo del Mazo, Esq. 5 de febrero,
s/n, Col. Centro. Juanita
C. Vicente Barrera No. 22-A,
Plaza Jardín
Plaza Hidalgo No. 12, Col. Centro
El Rincón Brujo
Plaza Hidalgo 2B, Planta alta, Col. Centro, Villa del Carbón
La Antigua Chiripa
C. Silvina Enríquez, Plaza
Hidalgo, Villa del Carbón, 54300 Estado de México
Los Alcatraces
Avenida Juárez s/n, frente a la
Unidad Guillermo Jiménez Gallardo, Col. CentroEl Sazón de la Abuela
Félix Vega #17, Centro.
La Gloria
Independencia s/n, Centro
TRUCHAS
La Cabañita
Km. 3.5 de la
carretera Villa del Carbón-Tepeji del Rio en
la Cañada
La Mina
Domicilio conocido
El Plan – La Mina
¿Dónde
Dormir?
HOTELES
Los sauces
Habitación con cama King size o matrimonial o
Cama King size o 2 Camas matrimoniales.
Santa Cruz
Cuenta con 4 Habitaciones dobles y 12 habitaciones
sencillas. Cafetería Hospedaje.
Los Ángeles
Libramiento Villa del Carbón – Chapa de Mota, (Av.
José Carmen Rueda esquina con Calle del Rosario), San Jerónimo Zacapexco..
Monhuja
Servicio Horario: de lunes a
domingo las 24 horas del día.5 habitaciones para 3 personas
es bonito hacer turismo y mejor aún por estas zonas que son hermosas y tienen bastante que enseñarle a los visitantes, además que nos ofrecen unas cabañas muy buenas para hospedarnos, lo leí en este articulo https://cabañasenvilladelcarbon.com
ResponderEliminar