Información general
El Oro, es una de las
antiguas glorias mineras del Estado de México. Y aunque su esplendor minero,
hace mucho tiempo que se agotó, aún sigue destacando como un imán turístico de
gran respeto. Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los
visitantes y los incita a buscar mayores referencias de su apasionante
historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYKf_u_Y9m3PSgZuMJ2C_p2duPRgeUxr670pW6VWKCTlxt4P8xXpKFpQT7t-f-5sDmi0aVj9qInrFaDIsCHi7eF1sxyHRIsnXPEbLb20wr_C_ez0pNHAWeWc66SR6awN0r6xfgv5aBTZHs/s320/Palacio-Municipal-El-Oro1.jpg)
Qué
visitar en El Oro Pueblo Mágico
Un lugar imperdible es la
Capilla de Santa María de Guadalupe, con un atrio cerrado lleno de rosas, en
cuyo centro aparece una escultura de Jesucristo. Luego, conviene conocer en el
mencionado Jardín Madero, el árbol del Bicentenario, el cual fue sembrado en el
año 2010. Lo que sigue es el Palacio Municipal, blanca construcción con
elevados torreones, edificada en los albores del siglo XX. En la entrada del
Palacio Municipal de El Oro, se puede contemplar un admirable mural titulado
“El Génesis de El Oro”, realizado por Manuel D’Rugama, y en donde se nos
muestra un panorama de este pueblo de hace un siglo, el contraste entre una
elegante clase potentada, por un lado, y los rudos y esforzados mineros, por
otro.
Junto al Palacio Municipal,
aparece el famoso Teatro Juárez, auténtico tesoro arquitectónico. Con notables
motivos neoclásicos franceses, este edificio abrió sus puertas en 1907, para
ser el escenario perfecto de grandes zarzuelas y óperas. Se sabe que se trata
de la única construcción de corte isabelino que existe en nuestro país. Los
domingos, en este lugar, se proyectan videos de musicales y conciertos, los
cuales pueden disfrutarse de manera gratuita. En las afueras del lugar existe
una tienda en donde se ofrecen toda clase de recuerdos y artesanías.
No lejos de allí se localiza
en Mercado Municipal, mismo que abre diariamente, desde muy temprano. Allí se
pueden degustar creaciones gastronómicas tradicionales de la región y efectuar
diferentes compras.
Centro
Artesanal el Oro.- En este sitio se exhibe productos
culinarios, textiles, muebles y artesanías de todo el Estado de México.
Destacan allí, los cestos tejidos con hojas secas de pino, y la llamada
“chiva”, licor digestivo típico elaborado con anís y distintas hierbas, con el
cual, de acuerdo a los lugareños, se puede curar “de espanto”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBx0JxN1g_Sm0m-d0kLhmmKYIZNhHRvxpqUp_ewedXK_iIy2DoOqjG-xgv3XoxxHY0AiNUySVhm4PSkRCXGUJr-sr1KATR8qkknXKF1FP7O6SMIfIiHq_IBFcqZvUuZQQKAk8gurc4wa_b/s320/maxresdefault.jpg)
Fiestas
populares:
Con relación a las fiestas
populares más destacadas de esta comunidad del Estado de México, hay que
mencionar la dedicada a la Virgen de Guadalupe, el día 12 de diciembre.
Posteriormente se llevan a cabo el Carnaval de El Oro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPeN8y9QWnVtE5WMxhfF-LeXC5GPRvpEI3_JhkHJk176e9tvH57lc7BTRD3g6oTrBcRRGY_58sAwCPIccJ03kXo5otp4Wn2r5fFZQCThk8WtvMgetT-FKUALW8YffmztLNFvjEP3QmC8-J/s320/84790454.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCZONJna_6QFDWAehKIwg08UcZRzl49i8YQmMyTuqhs-hla6cX1sQySemCkFS50_6UOD5WeQnhk7Uv8MXArwmEj-RaSRLmBQc8ajv6eKYSwKHfOMvuIZ7MwCUQGfJ3wrq7opxI0nS4csPr/s320/oro3.jpg)
Cómo Llegar a El Oro Pueblo Mágico Estado de México
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYKf_u_Y9m3PSgZuMJ2C_p2duPRgeUxr670pW6VWKCTlxt4P8xXpKFpQT7t-f-5sDmi0aVj9qInrFaDIsCHi7eF1sxyHRIsnXPEbLb20wr_C_ez0pNHAWeWc66SR6awN0r6xfgv5aBTZHs/s320/Palacio-Municipal-El-Oro1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario