Información
general
San Martín de las Pirámides,
es el nombre que oficialmente se le da al pueblo, en virtud de que la
zona arqueológica Teotihuacana que está ubicada dentro los límites de su
jurisdicción territorial. Es uno
de los 125 municipios del Estado de México, ubicado
al Nreste del mismo. Posee una superficie de 70 km² y una altura de 2.300
msnm. Cuenta con una población total de 24.000 habitantes, según el último
censo de INEGI.
Se localiza al noreste
del Estado
de México a unos 40
kilómetros de la Ciudad de México, con una altura
de 2,300 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué visitar?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKXBGoEH26HUbRLmH2JGOiHFb1JrPNn93BWACJACSLd9ZW7bceoI09rVbOZvKe2rRVx8Xy-J2qGO3YLslidqu2fYLhltd1fOU89aRx8YYRgqknw3ORF7PCo6QuWjWaAyrMXNeZzjXq67q8/s400/10206002.jpg)
Esta zona
arqueológica, reconocida mundialmente, alberga dos extraordinarias pirámides,
la del Sol que es la más impresionante, y la de la Luna que no por ser más
pequeña, deja de tener una belleza singular.
Club campestre Teotihuacán.- Entre sus
instalaciones se encuentran: albercas, salones para fiestas, juegos recreativos
y deportivos, hotel, restaurante, etcétera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyu-u7zW8cuRI9CjI-E7Xn9ax1IQzIPEsP1plsaX3K_ab6vT5L9juOJ2SVhhkaWujpoV2NLh0Xs0DQ9Fyn5qkEibokOyUynow7qnW_iDGx7eMLICt8CltXswWrAvD5149qljpN2BIPKBLi/s320/pelota1.jpg)
Festividades:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7waZ-ukFbDmV7xTFhJSSjjuf91dekclXH-lskbaiVDez0Cjm5vA0ifrPBr-bTMUNID9mFyp_UGZ48bdsjIXxgtwwG6GskR85X9qn0UOXYgw4uBHXY8lfb75iek9cefm7uCgzGshGYneJG/s320/15876034521_55b7685540.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsBIIAFp1gSWKjIfh39x_lfONASt1aY5O1kbczVGU3BsMJwg82E704pMzx4vJfdGBasLuYjR24djhIiu6z_gKZAmerXc_eNge9c652srKDJGBAN41AJNbGi9tq9TszuHMHDBIhBhUwCB6A/s320/organizan-la-feria-de-la-tuna-en-san-martin-de-las-piramides_f17e9.jpg)
En la espera de la
XLI edición de la feria, en donde se cuenta con espectáculos de música, danza y
teatro gratuitos, además de que muestra productos elaborados con nopal, tuna y
xoconostle, entre ellos agua, mermeladas, licores, dulces, atoles y ates, así
como cremas para el cuerpo y rostro.
También participan
artesanos del municipio expertos en el tallado de madera y obsidiana negra,
plateada y roja, materiales con los que crean figuras teotihuacanas, aztecas o
mayas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9TiMJ56LBR87blblq0-TM-pkVx_HiJ5tkKkx7xRH9earQHbsdNHbBPQusTVnFsf2pwwjtHqvgO1zH7j_qfNT0_GTi6jMwR8yzx2qqW7aydq2Bp3BZKCBwloVSsX0oxWN2V7MwX-t3GkIg/s320/evento-realiza-San-Martin-Piramides_MILIMA20130726_0231_8.jpg)
Las danzas que se
presentan y de mucho renombre por esta región son: “Los Alchileos”, “Moros y
Cristianos”, “Los Serranitos “.
Las fiestas que
identifican al municipio y que predominan en la región son: en la cabecera se
festeja el 8 de mayo al señor de “ECCE-HOMO”, en Julio-Agosto la feria nacional
de la tuna, el 8 de septiembre Sagrado Depósito, el 2 de noviembre los fieles
difuntos, el 11 de noviembre “Fiestas Patronales”.
¿Dónde Comer?
En esta
región, se utilizan ingredientes básicos como: carne de res, cerdo, pollo,
codorniz, carnero, conejo, pescado, vegetales, lechuga, berro, betabel,
jitomate, frutas de temporada. Se preparan exquisitos guisos a base de nopal,
xoconostle; por ser típicos de la región, existe una gran variedad de recetas
que son auténtico agasajo a la vista y al gusto que refleja la creatividad del
mexicano.
Algunos
restaurantes:
·
Techicanco
·
Meztli
·
El Portón
·
Lobito Feroz
·
India Bonita
¿Dónde dormir?
Club
Campestre Teotihuacán
Cuatro estrellas / 239 habitaciones
Carretera
México Pirámides-Tuxpan km. 27 C.P 55800
(55)57 59 13 72
Para mayor información da clic aquí.(55)57 59 13 72
No hay comentarios:
Publicar un comentario